misoprostol el salvador
asistencia cytotec el salvador
experiencia cycotec el salvador
previous arrow
next arrow

Menstruación y problemas menstruales

Las irregularidades menstruales son cambios en el ciclo menstrual que resultan en la falta de períodos, períodos irregulares o sangrado excesivo. El NICHD es una de muchas agencias federales e institutos de los NIH que trabajan para entender los problemas menstruales. El NICHD apoya y realiza investigaciones sobre las causas de las irregularidades menstruales y sobre cómo detectarlas y tratarlas mejor.

que es la mestruacion

La menstruación es la descarga normal de sangre y tejido de la membrana que recubre el útero a través de la vagina (consulte el diagrama) que ocurre como parte del ciclo menstrual mensual de una mujer. La menstruación ocurre entre la menarca, el primer período de una niña, y la menopausia, cuando finaliza el ciclo menstrual.1 La duración promedio del período menstrual normal en una mujer es de aproximadamente 5 días.2 En los Estados Unidos, la mayoría de las niñas comienza a menstruar poco después de cumplir los 12 años.

Venta de cytotec El Salvador

El ciclo menstrual es el proceso mensual en el cual las hormonas femeninas estimulan a un ovario para que libere un óvulo, hacen más gruesa la membrana que recubre el útero para soportar un embarazo, y luego hacen que el útero se desprenda de esta membrana que lo recubre (a través de la menstruación) si no se produce un embarazo. El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, pero varía de una mujer a otra y de un mes a otro. En el caso de las adolescentes, el ciclo menstrual puede oscilar entre 21 y 45 días, pero para la mayoría de las mujeres, es de 21 a 35 días.

Día 1

El primer día de sangrado se considera el primer día del ciclo menstrual. Una vez que finaliza el sangrado, en general alrededor del día 5, comienzan a aumentar los niveles de una hormona llamada estrógeno. Venta de cytotec El Salvador: El aumento del estrógeno hace que la membrana que recubre el útero se engrose para prepararse para alojar un óvulo fertilizado. Al mismo tiempo, los cambios en los niveles hormonales hacen que los folículos (las bolsas dentro de los ovarios que contienen los óvulos) crezcan y maduren, preparándose para que uno de los folículos atraviese la ovulación.

Ovulación

Cerca del día 12 a 14 en el ciclo promedio de 28 días, el óvulo se libera del folículo en el ovario en un proceso llamado ovulación. La ovulación puede ocurrir en cualquier momento entre el día 10 y el día 21 luego del primer día del ciclo menstrual de una mujer. Una mujer puede saber cuándo comenzó a ovular mediante varios métodos, como las pruebas caseras que miden los niveles de hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) en la orina, y llevando un control de su temperatura corporal, la cual a menudo aumenta ligeramente durante la ovulación. En la mitad del ciclo, algunas mujeres experimentan dolor en uno de los costados de la región pelviana; este dolor se denomina “Mittelschmerz” (lo cual significa “dolor medio,” dado que ocurre en el medio del ciclo) y puede ser un signo de ovulación.

Si no ocurre un embarazo, los niveles decrecientes de hormonas hacen que la mucosa que recubre el útero, denominada endometrio, se desprenda durante la menstruación.

El endometrio se forma y se desintegra durante el ciclo menstrual. El endometrio alcanza su grosor máximo a la mitad del ciclo de 28 días. Venta de cytotec El Salvador, Luego, si no hay embarazo, se desintegra. Esta desintegración es la causa del sangrado de la fase menstrual. Este diagrama ilustra un ciclo promedio de 28 días. 

Scroll al inicio